Semana del 09-03-20 al 13-03-20
Esta semana solo he podido asistir un día al centro. Las
actividades que he realizado durante dicha jornada han sido principalmente dos:
una reunión de tutores y reunión de departamento
En la reunión de tutores me coordine para llevar a cabo durante
las siguientes semanas la unidad didáctica que había preparado. Esta habría
consistido en tres sesiones de aproximadamente una hora en la que se trabajarían
las habilidades sociales y el desarrollo emocional del alumnado de 2º de la
ESO.
La primera actividad tendría el objetivo de trabajar el
autocontrol emocional cuando uno se siente enfadado. Se formularían preguntas
al respecto, se comenzaría un debate y se darían herramientas para calmarse (por
ejemplo, técnicas de relajación).
En cuanto a la segunda actividad, consistiría en que los
alumnos y alumnas identificasen distintas emociones en ciertas imágenes de
caras de personas proyectadas en un power point. También tendrían que valorar
si las emociones son positivas o negativas. De esta manera, se trabajaría la
identificación y la autoconciencia emocional.
Por último, la tercera actividad sería realizar una
dramatización en grupos de 5 personas sobre una situación de conflicto entre
alumnos/as. Los grupos tendrían que pensar una solución al conflicto y
representarla en gran grupo.
Por otro lado, el resto del día nos encontramos reunidos en
el departamento y preparamos las actuaciones necesarias para las necesidades de
actuación compensatoria. El trabajo consistió en revisar los casos del alumnado
que presenta estas necesidades, estudiar la nueva normativa y elaborar los
informes pertinentes.
Valoración:
Esta semana únicamente he podido trabajar en el departamento, pero la enseñanza impartida por mis tutoras me ha permitido conocer el proceso en el que se basa la acción tutorial y elaborar por mí mismo una unidad didáctica. Me hubiese gustado poder llevarla a cabo y estoy seguro de que habría sido una experiencia educativa para el alumnado de 2º de la ESO.
Además, valoro todo el trabajo de estudio y análisis que llevan a cabo las orientadoras para preparar sus actuaciones frente a las necesidades educativas de los estudiantes. Se trata de una labor de revisión muy extensa y que creo que puede llegar a agotar a las docentes. Aun así, me parece necesaria ya que para ser profesor o profesora hay que mantenerse actualizado/a y más cuando se trata de orientar al alumnado.
Finalmente, escribo esta entrada como forma de despedida del centro debido al temprano final que han tenido mi prácticum. El tiempo que he pasado en el instituto ha sido muy valioso a nivel formativo y agradezco la colaboración de todos/as los/las docentes que me han apoyado estos meses. Espero con ganas poder convertirme pronto en un profesional de la educación secundaria obligatoria.
Esta semana únicamente he podido trabajar en el departamento, pero la enseñanza impartida por mis tutoras me ha permitido conocer el proceso en el que se basa la acción tutorial y elaborar por mí mismo una unidad didáctica. Me hubiese gustado poder llevarla a cabo y estoy seguro de que habría sido una experiencia educativa para el alumnado de 2º de la ESO.
Además, valoro todo el trabajo de estudio y análisis que llevan a cabo las orientadoras para preparar sus actuaciones frente a las necesidades educativas de los estudiantes. Se trata de una labor de revisión muy extensa y que creo que puede llegar a agotar a las docentes. Aun así, me parece necesaria ya que para ser profesor o profesora hay que mantenerse actualizado/a y más cuando se trata de orientar al alumnado.
Finalmente, escribo esta entrada como forma de despedida del centro debido al temprano final que han tenido mi prácticum. El tiempo que he pasado en el instituto ha sido muy valioso a nivel formativo y agradezco la colaboración de todos/as los/las docentes que me han apoyado estos meses. Espero con ganas poder convertirme pronto en un profesional de la educación secundaria obligatoria.