Esta semana tuve tiempo para elaborar la unidad didáctica a presentar las siguientes semanas en las tutorías de 2º de la ESO. Establecí las bases teóricas y metodológicas del programa, los principales contenidos, redacté las sesiones y corregí mis errores junto con mi tutora. Asimismo, pude aprender cómo las orientadoras actualizaban el plan de convivencia del instituto y estas me proporcionaron el material necesario para entender el proceso.
1. Reunión con los/las profesionales de la Mancomunidad de servicios sociales de la Marina Alta (MASSMA): en la que explicaron que la MASSMA presta un servicio publico de atención a la ciudadanía y su finalidad es permitir al alumnado y a sus familias acceder a los servicios sociales para resolver cualquier duda o necesidad social que afecte a su cotidianidad.
2. Reunión con los/las profesionales de atención domiciliaria: en esta charla se explicó las características de la enseñanza en este contexto. En concreto, se hablaron de temas como el horario, el sueldo, el proceso para llegar a trabajar en dicho puesto y las principales motivaciones personales y laborales para elegir trabajar en tal ocupación docente.
3. Sesión de evaluación del profesorado de ciclos formativos: durante esta reunión pude observar los criterios utilizados por los/las docentes para valorar al alumnado y pude escuchar cómo se debatían casos concretos de alumnos/as con calificaciones en duda.
Asimismo, las delegadas de los grupos estuvieron presentes y pude observar sus intervenciones en la reunión.
Por otro lado, quiero destacar la actuación del departamento de orientación ante la sospecha de situación de desprotección, en la que pude observar el proceso seguido por las orientadoras para poner de manifiesto tal evento
Valoración:
De esta semana destaco las reuniones establecidas por la coordinadora de prácticas del IES. Gracias a la asistencia pude aprender que es un profesional de la atención domiciliaria y cómo se trabaja en servicios sociales. Sobre todo me llamaron la atención las características laborales del profesorado de atención domiciliaria, opino que es un trabajo que puede resultar bastante duro y que es necesaria mucha preparación.
En lo que respecta a la situación de desprotección, valoro la rápida actuación de las orientadoras y su interés por conocer las características de este caso. Opino que se trata de situaciones que se dan a menudo en los centros y hace falta intervenir de manera veloz y adecuada, en este caso las orientadoras no tardaron en coordinarse con servicios sociales, informarse sobre este caso y poner en marcha los mecanismos de actuación del centro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario