sábado, 22 de febrero de 2020

#Bitácora ¡Mi tercera semana!


Semana 3: del 10 al 14 de Febrero

Mi tercera semana en el IES fue muy completa y pude realizar múltiples actividades de gran interés.
Esta semana pude colaborar en la preparación de las tutorías del trimestre. En las primeras horas de esta semana se planificaron y organizaron los contenidos de las tutorías de los distintos grupos del IES. 

Además, pude colaborar realizando una unidad didáctica sobre habilidades sociales y emociones. Mi tutora me guio y enseñó en el proceso de redactar y seleccionar qué incluir en el trabajo
También pude asistir a una asamblea de representantes de los/las estudiantes, en la que los delegados y las delegadas de las distintas clases del IES se reunieron para comentar las principales demandas de cada clase esa semana. En esta sesión también estuvo presente el director del centro quién actuó de moderador e indicó los principales puntos del día.

Asimismo, tuve la oportunidad de pasar el día en el teatro con los alumnos y alumnas de educación secundaria para ver la actuación de Crispin D’Olot, un juglar conocido por su aparición en el programa de televisión “Tú sí que vales” y que actuó en el auditorio municipal de Ondara.

Por otro lado, pude asistir a una reunión de profesorado de alumnos y alumnas recién llegados/as en la que el equipo de orientación se coordino con estos profesionales para adoptar las medidas necesarias para realizar una adecuada atención de sus necesidades específicas.

Por último, pude aplicar Escala de inteligencia de Weschler para niños (WISC-V) ya que existía la sospecha de trastorno con déficit de atención e hiperactividad en un alumno de 2º de la ESO. 

Valoración: 

Quiero destacar la aplicación del WISC-V, ya que fue una experiencia muy enriquecedora, tanto por el contacto de primera mano con el estudiante como por la oportunidad que fue en relación con familiarizarse con el instrumento de evaluación psicológica. He podido comprobar que en el trabajo de orientación la relación del alumnado es muy importante y, por lo tanto, también es necesario trabajar el vínculo con estos.

Además, también me gustaría indicar que la visita al teatro fue una actividad muy completa y enriquecedora en la que no solo se consiguió motivar al alumnado sino que también aprendieron sobre las características de los juglares, su arte y su época.

#Bitácora Comienza la orientación académica y profesional

Semana 2: 3 al 7 de febrero

Esta fue mi segunda semana en el IES, en esta profundice en la labor de revisión de los documentos del centro, concreta el proyecto educativo del centro (PEC), con el objetivo de conocer mejor sus métodos de actuación y poder incluir la experiencia en la memoria del prácticum

Asimismo, esta semana tuve la posibilidad de asistir a las primeras entrevistas con padres de alumnos y alumnas, y observar cómo se realizaba una orientación adecuada a las necesidades de la familia atendida.  En este caso, la sesión a la que puede asistir consistió en la orientación profesional de una madre de una alumna del centro, en la que la orientadora educativa le explicó detalladamente a la madre las distintas ofertas de itinerarios formativos que existen y aconsejó sobre el futuro de su hija en el ámbito académico y profesional.

Además, desde el departamento de orientación se habían planificado la realización de tutorías de orientación académica y profesional para alumnos y alumnas de 4º de la ESO y Bachillerato durante el presente trimestre. En la tutoría que tuvo lugar esta semana se les explico a un grupo de alumnos de 1º de Bachillerato las características del acceso universitario, las distintas notas de corte y la forma de seleccionar el grado que a uno le interesa, puesto que se hizo énfasis en la necesidad de reflexionar sobre las razones de la elección que realicen.

Por otro lado, esta semana tuve la posibilidad de asistir a una reunión con profesionales de la atención domiciliaria en la que se coordinaron con el equipo de orientación educativa para hacer frente a los problemas surgidos durante ese mes.

Finalmente, tuve la posibilidad de asistir a clases de Lengua castellana y literatura en 1º de Bachillerato, un ámbito que siempre me ha interesado. En estas sesiones se explicaron el complemento agente y el predicativo.

Valoración: 

De esta semana hay dos aspectos a destacar principalmente. En primer lugar, asistir a una de las clases de Lengua castellana y literatura me ha permitido observar las dificultades a las que se enfrentan otros profesionales del IES, tales como mantener la atención de los/las estudiantes e impartir los contenidos en los minutos de clase. En este caso, la actuación de la profesora fue excelente y pudo dar su clase adecuadamente.

Por último, cabe destacar la tutoría de orientación académica y orientación profesional en la que valoro la dedicación de las orientadoras al alumnado y la meticulosa explicación de los distintos itinerarios formativos posibles. Creo que pudieron resolver las dudas de los/las estudiantes de manera muy efectiva.

domingo, 16 de febrero de 2020

#Bitácora ¡Mi primera semana en el IES!

Semana 1: 27 al 31 de enero

Esta semana comence mis prácticas en el IES Xebic (Ondara), concretamente en el departamento de orientación y bajo la tutoración de la orientadora del centro. Estas practicas se llevarán a cabo en los  meses de Febrero y Marzo, para lo que ha sido necesaria una minuciosa planificación del horario y su curso.
Por lo tanto, gran parte de la actividad de esta semana ha estado dirigida a organizar el horario y conocer las distintas actividades que se realizan en el IES y, más concretamente, en el departamento de orientación del centro.

Las actividades más destacables realizadas esta semana han sido tres

  •  La CREAMA, también denominada Entidad dinamizadora de la actividad económica y social de la Marina Alta organizó una visita para alumnos y alumnas de FPbásica (jardinería) de centros de la Marina Alta y la Safot. Dicha visita se realizó en el centro en el que me hallo realizando prácticas guiada por el equipo de Orientación del IES y supervisada por el profesorado de los centros de los alumnos y alumnas mencionados. Su objetivo fue que los alumnos y alumnas conociesen las clases de FP media que oferta el centro
  • Claustro: reunión del primer claustro de profesores en la que se debatieron temas relevantes para la organización del centro y se comentaron los resultados académicos obtenidos este año comparando su evolución con la de años anteriores
  • Reunión protocolaria con Unidades de Salud Mental Infantil y Adolescente (USMIA): Reunión en Denia con profesionales de la orientación y profesionales de la salud mental para coordinarse en la atención de alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales
  • Reunión de tutores: esta reunión se realizó en el departamento de orientación y su finalidad principal fue comentar los casos de absentismo en las clases de cada tutor y tutora, por lo que también se propusieron soluciones para estos casos
Valoración: 

Esta semana ha sido muy interesante, ya que he podido asistir a diversas reuniones de coordinación tanto internas como externas. Sobre todo me han llamado la atención las reuniones internas y el buen clima presente entre el profesorado, quiero destacar el papel moderador del equipo de dirección en el claustro que me parece clave en el desarrollo efectivo y la conclusión de tales sesiones.

#Bitácora mi última semana en el IES

Semana del 09-03-20 al 13-03-20 Esta semana solo he podido asistir un día al centro. Las actividades que he realizado durante dicha jo...